Cada año, a nivel mundial, se generan más de 90 millones de toneladas de ropa que no son usadas o que acaban en la basura, lo que equivale a alrededor de 1’2 millones de toneladas de CO2 al año.

Cada vez que empieza la temporada, realizamos el mismo mantra: revisar nuestro armario. Y cada vez que empieza la temporada, vemos muchísimas prendas que ya no usamos y que tenemos abandonadas en el fondo del armario. Sin embargo, seguimos comprando ropa nueva y acumulando ropa que no usamos, lo cual es tanto malo para el planeta como para nuestros bolsillos y armarios.
Una de las mejores opciones a la hora de plantearnos qué hacer con nuestra ropa y al mismo tiempo cambiar nuestros hábitos de consumo es vender o donar aquella ropa que no queremos y comprar nuestra ropa nueva en Tiendas de ropa de segunda mano. Algunas de las opciones más eficaces son:
- La compra-venta de ropa de segunda mano en aplicaciones móviles como Vinted, donde se dan muchas facilidades tanto al comprador como al vendedor, pudiendo vender la ropa que no usas sin comisiones, o su versión española, Wallapop.
- La donación es otra posibilidad a la hora de deshacernos de nuestra ropa, por ejemplo, la ONG Humana, recoge muchísima ropa de segunda mano que, más tarde, venden a precios muy baratos y, con ese dinero, realizan obras sociales alrededor de todo el mundo.
- Otra opción es la donación en ONGs más tradicionales como Cáritas.
- Por otro lado, cabe destacar a las grandes empresas como Zara o H&M, que tienen programas de recuperación de ropa usada para hacerla llegar a personas necesitadas.
- La plataforma Nolotiro, que lleva por bandera intercambiar ropa de manera gratuita y que ninguna de sus transacciones sea monetaria.
Somos responsables de aquello que hacemos con nuestras prendas por lo que, desde Whuff Magazine, te animamos a reciclar, reutilizar y comprar de manera sostenible siempre que sea posible. La lucha por un mundo más sano es la lucha de las personas justas.